Ser compasiva | <– Date –> <– Thread –> |
From: Espanol List For Codependents Anonymous (espcoda![]() |
|
Date: Mon, 21 Mar 2016 14:32:28 -0700 |
Ser compasiva Se dice que la persona compasiva lo es, y lo puede ser, porque adhiere a sus límites. De no ser así, a uno le falta la energía para tratar bien a otra gente. Es difícil mostrar ser compasiva cuando uno vive sobrecargado por andar Hambriento, Aislado, Cansado o Enojado/Enojado, Cansado, Hambriento o Aislado (HACE/ECHA). En mi caso, noto que en las reuniones oigo seguido de la gente que ignora su *auto-cuidado*. No visitan ni al médico ni al dentista. Todo mundo tiene sus razones, inculcados en la niñez, para evitar cuidar la salud, como: “Cuesta mucho”, “Duele”, “Los médicos preguntan mi historia, que no quiero jamás traer a la memoria”, “En mi familia se burlan de los que procuran obtener dientes postizos como si fueran muy creídos.” Es decir, para afrontar estas ideas que nos mantienen en una mala condición física hay que considerarlos bajo la luz del estudio de los Doce Pasos y las Doce Tradiciones. Cuesta admitir que nuestras actitudes sobre la salud son arraigadas en el pasado, de donde nos es importante excavarlas, examinarlas de nuevo y pedir de nuestro Poder Superior la voluntad de dejar ir nuestras viejas ideas insanas sobre la salud personal. También sirve examinar las ideas, creencias y prácticas que tenemos sobre nuestro *tiempo*. ¿Me mantengo seguido tan ocupada, entre el trabajo, cuidar a los niños/padres/amigos, el servicio y la limpieza de la casa, que no voy al cine, no me uno a la convivencia, ni celebro mis cumpleaños o los días festivos? ¿Es que tengo la idea insana y auto-destructiva de que si no me ocupo de algún trabajo, soy culpable de desgastar el tiempo? Es una forma de aterrorizarse, el no permitir ni el descansar ni menos tiempo de recreo – y en la recuperación también hay que aprender a tener límites con los ahijados, para no hacer caso omiso de las necesidades de uno mismo por querer ayudar cada vez que llamen los ahijados. Esto implica que la madrina se respeta menos que una mesera, un banquero o un doctor – que cumplen sus deberes en horas fijas, no las 24/7, para así lograr y trabajar y vivir sus vidas. Es igual de importante observar límites con el *dinero*: la Séptima Tradición nos enseña que hay que cubrir los gastos de la reunión *antes de* hacer contribuciones al intergrupal o a las estructuras regionales y/o nacionales. También nos guía la Séptima Tradición que valen las contribuciones del tiempo, como en los puestos de servicio. Así mantenemos al grupo en buenas condiciones, permitiendo a muchos aprender a participar en su recuperación por extenderse por aprender nuevas destrezas en trabajos que jamás antes habrían osado llevar mientras observan la rotación del servicio. Pero el dinero lo hemos de considerar también del punto de vista de las ideas anticuadas que posiblemente ya no nos sirvan. Por ejemplo, ¿Se le enseñó de joven pagar por otros con el dinero que ganó en trabajo doméstico, obrero o campesino? ¿Fue el mensaje que recibió que “Lo que ganas de niño es para ayudar a la familia, no para ti”? Si de adultos no volvemos a considerar estas ideas, es posible que no cambiemos los hábitos despilfarradores o tacaños para otras maneras más prudentes de usar el dinero que se gana. En fin, para poder yo tratar adecuadamente a otra gente, he de comenzar a cambiarme por volver a asesorar la manera que auto-cuido mi salud y mis finanzas para asegurar que no actúo sin evaluar: ‘¿Es esta rutina contra-productiva?’ ‘Si sigo actuando así, ¿Resultará en la misma historia poca satisfactoria de siempre?’ ‘¿Suelo reaccionar cuando estoy Hambrienta, Ansiosa, Cansada o Enojada?’ En cambio, cuando comienzo a tratarme con el debido cuidado amoroso, actitud que merece todo ser humano, tendré suficiente energía, bondad y disponibilidad para tratar atentamente a mis ahijados, compañeros, familiares y vecinos. Cuanto más me dedico, en la recuperación, a nuevas rutinas de auto-cuidado, tanto más podré cumplir con otra máxima, la de no tomar a pecho lo que hacen los demás. Según vaya tratándome mejor noto que me enojo menos al ver que Fulano ha vuelto a hacer lo que siempre me ha provocado. Este desapego surge de la decisión de cuidarme bien a mí misma.
- (no other messages in thread)
Results generated by Tiger Technologies Web hosting using MHonArc.